Del 3 al 8 de octubre de 2016 se realizó la 2da semana universitaria de la Diversidad sexual y de género en el marco de la problemática de la Violencia y Discriminación (VyD), en la que participaron los diferentes grupos universitarios. Siendo la Fundación Universitaria Konrad Lorenz a través de LímitesK perteneciente a los grupos universitarios de diversidad sexual y de género.
Los temas tratados en el primer día fueron VyD en el Posconflicto de GAEDS UN (Universidad Nacional de Colombia), VyD en las Corporalidades de Stonewall Javeriano (Pontificia Universidad Javeriana). El segundo día VyD en acoso callejero del grupo Griis (Universidad del Rosario), VyD en la Endodiscriminación de Círculo LGBT Uniandino (Universidad de los Andes). El tercer día VyD en Instituciones del grupo Identidad Libre (Universidad Libre) y VyD en la Discapacidad UDesigual (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). El cuarto día VyD en la Familia de UDesigual (Universidad Distrital Francisco José de Caldas) y VyD en la Atención Hospitalaria de Grupo Diversidad Sexual UIS. El quinto día “LimitesK” tuvo su participación con VyD en la Educación y luego el grupo “Isos” de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano con VyD en los medios de Comunicación. Para el acto de clausura el último día se realizó un “Picnic” donde todas las personas participantes, organizadores e invitados disfrutaron de un día lleno de juegos, risas y comida al aire libre.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, LimitesK de la Konrad participó el quinto día, con su ponencia de VyD en la Educación, de la cual se hizo cargo Isabel Cristina Aponte, Psicóloga de la Konrad Lorenz y Magister de la Universidad Lumiére Lyon 2. En el transcurso de la ponencia se habló del abordaje de la diversidad en la educación a través varios talleres que tienen como foco la caracterización y construcción de identidad propia y de los otros. También se realizó un recorrido histórico por la diversidad sexual en la educación, dando como eje temático los imaginarios y representaciones que se tienen de los individuos en general, para ello se realizó un taller donde los asistentes del evento debían crear un personaje y dar cuenta de la identidad de género, expresión de género, sexo biológico y orientación sexual, posterior a la creación de personajes y de haberlos expuesto, se generó un debate orientado a las identidades y el género, hablando así de las rotulaciones y lo que las mismas implican.
Dentro de las preguntas discutidas se destacan “¿Es la discriminación el eje central de la lucha de todas las poblaciones olvidadas o minorías sociales? Raza, género, discapacidad, etnia y clase social.”, “¿Hasta dónde la reconstrucción de corporalidades y cuerpos nos ha llevado como sociedad a la construcción y reconstrucción de categorías sociales?”, “¿Cuáles son las ventajas y desafíos de la categorización sexual en nuestra sociedad colombiana?”, “¿A partir de las prácticas, discursos e imaginarios, tanto como personas como desde las instituciones?”, y “¿Qué tan necesarias y pertinentes son las categorías? ¿Cómo reconstruirlas?”. Para finiquitar el evento se hizo un cierre de la ponencia por parte de los representantes de LimitesK, se agradeció la asistencia y se hizo difusión y promoción mediante la entrega de Stickers de “curitas” con el mensaje “no + homofobia”.