El 13 de mayo de 2016, fue lanzado el número 23 de la revista Suma Cultural sobre el tema de “La muerte”. El evento en sus dos horarios (12 m. y 6 p.m.), contó con la presencia de estudiantes de la comunidad konradista y autores invitados, quienes expusieron sensiblemente sus pensamientos acerca de este tópico complejo para los seres humanos; además, los autores compartieron sus reflexiones en torno a la experiencia de escribir creativamente.
La revista trae en esta edición de la sección Miradas, una entrevista al caricaturista Jorge Peña, reconocido por sus trabajos como Los monos publicados en el periódico El Espectador durante muchos años. También se puede leer en esta sección, una reflexión crítica sobre La muerte y el exceso en el cine, un abordaje a cuatro películas. Luego, se presenta un artículo sobre Frankenstein, Retornando al fuego de un Prometeo moderno: el monstruo humano, texto que profundiza al respecto de este personaje creado de retazos de muertos, para considerar que: “Si volvemos sobre los pasos de este monstruo infeliz, podemos sentir aquello que sintió él, porque en los pequeños momentos de soledad y destierro de nuestros afanes diarios es cuando somos capaces de entender, nuestra humanidad, el misterio de nuestra existencia”.
En la sección Anaquel, la publicación comparte dos artículos: El primero es De la anamorfosis de Holbein a Los pastores de Arcadia: El triunfo de la Muerte, que analiza tres pinturas: El triunfo de la muerte (1562) del pintor flamenco Pieter Brueghel, Los Embajadores (1533), del artista Hans Holbein, y Los pastores de Arcadia (1628-1630) de Nicolas Poussin. El segundo, es un acercamiento a la obra de la poeta argentina Alejandra Pizarnik: Expresar lo inexpresable: El silencio en la poesía de Alejandra Pizarnik.
Para Fotodiario, los estudiantes del grupo KomBogotá, acompañados por la docente María Esperanza Segura, presentan fotos de su visita al Cementerio Central en Bogotá. Además reflexiones líricas acerca de este tema, elaboradas por los mismos estudiantes.
En Letras Libres, el lector puede fascinarse con múltiples creaciones literarias entre diez cuentos y cinco poesías.
La revista culmina con una reseña realizada por Fabián Mauricio Martínez G. acerca del libro Los suicidas del fin del mundo de Leila Guerriero.
En todo el proceso de edición y lanzamiento, debemos reconocer varios aspectos. Uno de ellos es la gran convocatoria que tuvo la revista, recibimos numerosos trabajos que fueron evaluados por el Comité Editorial en su forma y contenido. También, ha sido gratificante descubrir demasiado talento entre los estudiantes de la Konrad Lorenz; por ello, creemos firmemente en que fomentar la expresión creativa de la escritura, la fotografía, el dibujo, entre otras manifestaciones artísticas, genera una mejor formación para los estudiantes. Así, el desarrollo de la creatividad es pertinente en un mundo que como el nuestro, requiere con urgencia solucionar tantos problemas.
Descargar Suma Cultural N°23 "La Muerte" en pdf
Suma Cultural N°24 "El viaje" Descargar CONVOCATORIA N° 24 julio-diciembre