¿Y qué es el amor? ¿Será una mirada, una sonrisa o un suspiro?, ¿será una carta, un cosquilleo en el estómago, o la idea de pensar en alguien todo el tiempo, tanto así que se crea que sin esa persona se es imposible vivir? ¿Será el creer que el amor es igual al respeto, al olvido y la paciencia, y algo más?, o ¿será la inconformidad por estar bien, tranquilos y sin preocupaciones? ¿Será el sentimiento más hermoso, y para algunos más doloroso, de todos los que puede llegar a sentir el hombre sobre la tierra?, o ¿será algo más?… Posiblemente sí. A estas alturas no podríamos dar una sola definición de amor, puesto que cada persona tiene un concepto diferente sobre este hermoso, a veces doloroso, otras tantas malicioso sentimiento; el cual ha sido, claramente, creado y esculpido a partir de la experiencia. Cada quien habla de la fiesta dependiendo de cómo la pasó en ella; de igual forma, sucede con el amor.
A este respecto, la revista Suma Cultural quiso indagar sobre el tema del amor, encerrando la publicación del número 22 en este polémico sentimiento. Poemas, cuentos, ilustraciones y miradas disímiles al respecto, fueron pieza fundamental para lograr el ejemplar presentado el viernes 13 de noviembre del presente año. En esta ocasión, en dos jornadas, reunimos a estudiantes interesados en el tema, a varios autores de las obras publicadas, a transeúntes y demás, a compartir la más reciente revista cultural del Instituto de Humanidades. En este espacio, se presentó la revista y cada una de sus secciones. Se mostraron los trabajos que adornan la sesión de Anaquel, dos ensayos, uno sobre la obra de Gabriel García Márquez y otro sobre el cine y las contradicciones amorosas. También, se presentó lo referente al Releer, en donde el amor y la ciencia ficción fueron protagonistas. Del mismo modo, se habló a propósito del componente visual de la revista, el Fotodiario, en donde ilustraciones de magnífica calidad ensalzan el contenido de la misma. Finalmente, se expuso lo relacionado con las Letras libres, en cuyas páginas se encuentran poemas y cuentos de todos los calibres que enriquecieron el cuerpo de la Suma, impregnando la revista de un aire literario profundo, de pasión por la escritura y de alta calidad.
Así pues, se hizo una nueva entrega de un material realizado por los interesados y para los interesados, que por fortuna, representan una etapa creativa importante para esta generación y futuras. Aquí, tanto konradistas como externos, gracias a la Suma Cultural, convergen en un mismo punto, el cual esperamos que crezca. El número 22 está disponible para todos tanto física como virtualmente. Es hora de degustar su contenido, pensar lo leído, repensar lo sugerido y fortalecer la visión sobre los temas allí tratados, y por qué no, proponer nuevas perspectivas. En esta ocasión el tema del amor nos ha reunido. El próximo número trata un tema igual de llamativo, altamente controversial y para nada distante. Sobre él muchos ya han hablado; otros siguen hablando y hablarán, pero que ninguno de nosotros puede ignorar: LA MUERTE.
Lea Revista SUMA CULTURAL No.22 digital y pdf